top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Contra el poder del 54,4%

  • Carolina Amor
  • 5 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Según la Central Intellingence Agency (CIA) y las Naciones Unidas, actualmente en el mundo conviven un 54,4% de hombres y un 49,6% de mujeres.



Decisiones políticas en diversos países, como la del "hijo único" en China son una de las causas de esta diferencia de 50 millones de personas a favor del sexo masculino.


Esta medida tenía el objetivo de reducir la tasa de natalidad y frenar el crecimiento poblacional; pero en un mundo donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades, muchas familias optaron por abortar o abandonar a sus hijas para buscar un varón que pudiera en un futuro mantener a la familia y al apellido.

En el caso de China las consecuencias perdurarán años y años. Para 2020, solo en el país, habrá 30 millones más de hombres que de mujeres en búsqueda de pareja. Para 2030, más de una cuarta parte de hombres chinos mayores de 30 años no se habrá casado ni habrá encontrado pareja. Y para 2050, más de un cuarto de la población tendrá más de 65 años. Será una nación masculina, solitaria y envejecida.


Y sin embargo, no considero que por culpa de que el número de hombres en el mundo sea superior al de las mujeres, éstas tengan menos reconocimiento público, lleguen menos lejos en sus carreras, progresen menos fácilmente o estén sometidas a una presión constante de la sociedad. Tampoco creo que sea una consecuencia meramente política, sino un statu quo social, que ya en China quedó claramente reflejado con la ley del hijo único.

En 1929 Virgina Woolf escribió en "Una habitación propia" que los hombres habían ganado poder y espacios frente a las mujeres y no estaban dispuestos a cederlos a la otra mitad. Ese 54,4% de población mundial actual tampoco está dispuesto a perderlo.


Por ejemplo, en la literatura. El Festival Ñ 2017 (Madrid) donde participaron más de 100 autores, solo 29 eran mujeres. Cómicamente, Marisa Kohan escribió en el Diario Público que ese festival "olía a testosterona". Para Laura Freixias, escritora y Presidenta de Honor de Clásicas y Modernas (Asociación para la Igualdad de Género en la Cultura) se llama a este tipo de eventos más a hombres que a mujeres porque los contactos literarios se gestan en espacios masculinos, entre amistades, y las mujeres "o no tienen acceso o sencillamente no participan". "Por incercia se llama siempre a los hombres y todo lo que ellos hacen parece siempre más importante" afirma para El Diario Público.


Y no solo vemos menos mujeres en política o festivales culturales, sino que nosotras, por regla general, estamos peor pagadas que los hombres. Así lo ha publicado Forbes en su lista anual Celebrity 100, la clasificación de los famosos mejor pagados del año. Para empezar, el 85% de las personas que figuran en esta lista son hombres. Éstos acumulan una suma de 4.200 millones de dólares mientras que las mujeres reúnen 892,5 millones de dólares únicamente, y dentro del top 10 sólo aparecen Taylor Swift y Adele.


En España, según la revista Glamour, las mujeres cobran una media de 23,25% menos que los hombres. El empoderamiento femenino debe seguir en la agenda social, y mujeres como Ingrid Vanderveldt, emprendedora, filántropa e inversora de éxito estadounidense viajan alrededor del mundo inspirando a otras mujeres. El objetivo de Vanderveldt, tal y como reveló a El País, es empoderar de aquí a 2020 a mil millones de mujeres.

Para la emprendedora, uno de los problemas sigue siendo el acceso al capital (las mujeres desarrollan el 70% de las compañías pero solo reciben el 4% de la inversión de capital); otro problema es la falta de confianza. "Las mujeres sólo aplicarán a un trabajo si sienten que cumplen el 100% de los requisitos, mientras que los hombres lo harán solo con el 60%".


Virginia Woolf diría que esta falta de confianza en nosotras mismas es una de las estrategias de la mitad masculina de la población para mermar nuestra autoestima, y parece que hoy en día sigue siendo el arma de ese 54,4% para mantener su poder.




Comments


BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page