10 días en Nueva York, julio 2019
- Carolina Amor
- 7 ago 2019
- 15 Min. de lectura

Estaba esperando, con la mirada perdida y muchísimo cansancio, en la cola para embarcar al avión que me devolvería desde JFK hasta el aeropuerto de Barajas a lo largo de la noche. Había pasado 10 días increíbles en una ciudad alucinante y con una de mis personas favoritas en el mundo. ¿Qué más se puede pedir?
Viajar te hace aprender. Muchas lecciones son directas, y otras, van directamente a tu subconsciente. En un momento en el que estaba bloqueada, perdida y desanimada, Nueva York ha supuesto una completa desconexión para volver a conectar conmigo misma y con lo que es importante para mi. Y en ese mismo lugar, esperando en la fila, un cartel llamó mi atención, y leí: “New York, the city that never sleeps but always dreams”.
¡No podía haber una definición mejor! Ni de Nueva York, ni de mi amiga Guada. Ella me ha enseñado que a veces dormir está sobrevalorado, que perseguir tus sueños supone un esfuerzo grande, pero que se ve recompensado; que nunca hay que perder ni la inquietud ni la curiosidad, que no importa que pase el tiempo cuando una amistad es sincera y que viajar es mucho mejor cuando lo haces con alguien a quien quieres.
Y dicho esto, para todas las personas que quieran ir a Nueva York próximamente, he preparado una pequeña guía de cosas que he visto y algunas recomendaciones. ¡Allá va!
GUÍA-DIARIO PARA 10 DÍAS EN NUEVA YORK
Lo primero que debes saber es que Nueva York es una ciudad inmensa y es cara. Ten en cuenta que no vas a poder verlo todo, todo. Cuando viajas, es tan importante ver la ciudad y los puntos más turísticos, como vivirla. Especialmente si vas más de una semana.
Yo organicé mi viaje desde el día 29 de junio hasta el 8 de julio por la noche. De esta forma, por azar, coincidí con dos fechas importantes en la ciudad de Nueva York. Por una parte, el World Day Pride (30 junio) y el Día de la Independencia de EEUU (4 julio) y su consecutivo puente.
En este artículo voy a contarte todo lo que hice en forma de diario, pero te pongo cada día punto por punto las cosas que visité, por si quieres usarlas como referencia para organizar tu viaje.
sábado, 29 junio
Paseo por upper Manhattan
Columbia University
Shake Shack
Times Square de noche
Broadway
Tras unas 12 horas de viaje aproximadamente Valencia-Madrid y Madrid-Nueva York, llegué a la ciudad que nunca duerme a media noche; efectivamente, sin dormir. Allí eran las 6 de la tarde. He de decir que pocas personas tienen tanta suerte de que vengan a recogerlas al aeropuerto con un ramo de flores. Pues, amigos… yo SÍ soy de esas afortunadas.

El aeropuerto de JFK está conectado con Manhattan con el metro. Igual que en muchas ciudades, solo has de pagar una tarifa especial (y especial significa más cara). El trayecto es aproximadamente una hora, pero resulta mucho más económico que coger un taxi.
Mi amiga estaba viviendo en una residencia internacional al norte de Manhattan, muy cerca de la Universidad de Columbia. Por eso, lo primero que hicimos al dejar las cosas fue pasear por esa zona.
Los que me conocéis, sabéis que soy una frikifan de How I Met Your Mother, así que me hizo especial ilusión ver que el escenario de la Uni en la serie es Columbia (aunque Ted fuera profesor en la NYU, otra universidad).
A continuación cenamos en un Shake Shack. Y esto se merece una mención especial. Gracias Shake Shack por haberme alimentado tan bien y a “un precio tan razonable” durante estos días, te echaré de menos. Pero especialmente, al queso que pones encima de las patatuelas. Si vas, no te olvides de pedirlas.

Luego cogimos el metro. Guada quería darme una sorpresa, y en efecto. Salimos de la boca del metro y me costaba focalizar la atención en algún punto concreto. Pantallas, personas, gente disfrazada de personajes (estos en particular, me dan pánico)... dándonos la bienvenida a Times Square. O como Guada dice, “la cuna del capitalismo en Nueva York”. Vale la pena visitarlo de noche, impacta mucho más que de día.

Recorrimos Times Square y llegamos hasta Broadway, donde encontramos una cola de personas. Al parecer, al acabar los shows, los fans se reúnen para ver salir a sus actores favoritos y pedir autógrafos. Coincidimos con la cola que esperaba la salida de Adam Driver y, posiblemente, con su mayor fan sobre la faz de la Tierra. Jennifer, de Chicago. Pero esta historia se merece un texto a parte.
domingo, 30 junio
World Day Pride en Nueva York
Washington Square Park
SoHo
Se anunciaba como el fin de semana que más personas iba a haber en Nueva York en todo el año: el World Day Pride. Y fue así. La ciudad estaba llena; los parques, repletos. Las calles, abarrotadas. El desfile duró prácticamente todo el día ¡y era domingo!

Escogimos para comer (y ya de paso visitar) Washington Square Park. En este parque puedes ver un monumento, el Arco del Triunfo (1889). Se construyó para conmemorar el centenario del Presidente George Washington.

En esta ocasión, el parque estaba lleno de gente bailando, escuchando música, bebiendo (siempre con bolsita de cartón, ya que en Nueva York no está permitido beber en la calle), y haciendo espectáculos. Vimos a un tío disfrazado de Trump al que podrías estampar tartas en la cara.
Este día andamos mucho. Pasamos por Times Square de nuevo, anduvimos por la 5ª Avenida y llegamos hasta el SoHo (South of Houston). Una zona que fue industrial en su día, y que hoy, reformado, se ha convertido en una de las zonas de moda de Nueva York.
Llegamos hasta la cabalgata. Es más, llegamos hasta primera fila. Y aquí, el tiempo voló. Cuando nos dimos cuenta, habían pasado varias horas y estábamos hasta las cejas de merchandising.
Terminamos el día cenando en la azotea de la residencia. El Sol se ponía en la ciudad, regalándonos una luz y unas vistas increíbles del Río Hudson.

lunes, 1 julio
Midtown Manhattan
Times Square de día
7ª, 6ª y 5ª avenida paseo y tiendas
Madison Avenue
Rockerfeller Center
Empire Estate Building
Korea Town
Bryant Park
New York Public Library
Espectáculo de Storytelling en Brooklyn
Empezaré diciendo que nunca he viajado sola. Siempre me ha llamado la atención, pero nunca había encontrado ni las ganas ni la motivación para hacerlo. En Nueva York tuve que lidiar con 3 días de viaje en solitario, ya que mi amiga trabajaba hasta las 6 de la tarde.
Por una parte es perfecto, porque así aprovechas para hacer las cosas “más turísticas” que la persona a la que visitas ya ha hecho, y que suelen ser caras. Pero he de reconocer que existe una barrera mental a enfrentarte a todo ello, tú sola, a tantos kilómetros de tu casa. Una barrera que yo tardé 3 horas (muy intensas) en superar. Y después, pececillo dentro del agua.

He pensado en escribir un artículo a parte contando mi experiencia y la de otras amigas que han viajado solas muchos más días y al 100% ¡pronto la compartiré!
Ya que estaba sola, decidí bajarme al centro de Manhattan con el metro. La parada 42th, Times Square, es un buen punto para comenzar la ruta. Como ya había estado en esta zona, me pareció el lugar perfecto para intentar “orientarme” y no andar sin ton ni son.
Caminé por la 7ª avenida hacia el norte, llegue a Rockerfeller Center. Miraba todos los edificios, hacia el cielo. Me sentía muy pequeñita (y un poco perdida, la verdad). Luego empecé a orientarme un poco mejor y volví a bajar hacia el sur, paseando tanto por Madison Avenue, como la 6ª y la 5ª avenida.
En Nueva York, muchas personas se vuelven locas con las compras. La verdad es que eche un ojo en diferentes sitios de estas avenidas principales y nada me convenció. La calidad me pareció peor a la de nuestras tiendas, en general. Y los precios más caros (esto es opinión personal). Eso sí, me llamó mucho la atención la tienda de libros de Amazon, y entré, me tomé un café y ojeé algunos libros durante un rato. El aire acondicionado fue un elemento decisivo.
Justo frente a la tienda, está el Empire State Building. Me pareció impresionante. Es el rascacielos más grande de toda la ciudad de Nueva York, con 443 metros de altura.

En mi ruta “a la aventura” por estas calles céntricas, llegue hasta el barrio coreano: Korea Town. Como mínimo, muy curioso ver todas las tiendas: supermercados, librerías, tecnología, cafeterías y restaurantes para coreanos. Todo en coreano. Todo muy normal.
Acabé en Bryant Park, donde había quedado con Guada, visitando el parque y sentándome para comer una ensalada y un zumo que había comprado en Le Pain Quotidien.

Bryant Park me encantó. Personas jugando al ajedrez, al dominó; otros leyendo mientras se toman un café, otros hablando; algunos tumbados en el césped… Se trata de un parque con encanto junto a la New York Public Library. En esta ocasión, estaban organizando cine de verano para esa noche en la gran explanada de césped central.

Un detalle. En Bryant park está el baño público “más lujoso de Manhattan” y seguro que el mejor en el que has estado en toda tu vida. Algunos lo llaman “el Tiffany de los baños”. Te invito a que vayas a descubrir por qué.
Por último, entré en la Bibilioteca Pública de Nueva York para ver cómo era por dentro. Me sentí un poco incómoda de ver que, en efecto, muchas personas van a estudiar o leer. Y la verdad, los turistas somos una incomodidad.

Por la tarde fui con Guada hasta Brooklyn. Íbamos a ver un espectáculo de storytelling. Había una temática y el público se apuntaba para hacer un speech improvisado sobre ese tema. Te recomiendo que, si viajas a Nueva York, busques algún evento de este tipo, que te hace vivir más la ciudad.


martes, 2 julio
Zona Financiera
World Trade Center
One World Observatory
Memorial
The Oculus
Union Square
Organizando mi segundo día de aventura matutina en solitario, decidí ir a ver Nueva York “con altura”. Es decir, vistas. Para ello, me habían recomendado el World Trade Center, porque al estar más alejado, se pueden ver el resto de edificios de Manhattan. Y, como extra, tienes una panorámica de 360º para ver el resto de la ciudad.

Bajé en la parada de metro Chambers y seguí caminando hasta “la zona cero”. Aquí estaban situadas las Torres Gemelas. Tras el atentado, han reconstruido toda la zona; ahora puedes visitar el One World Observatory, el Memorial Museum y el estanque (monumento).

Se trata de una cascada en el suelo que ocupa todo el espacio de una de las torres. El agua simboliza las lágrimas de las víctimas y familiares del 11S.

También The Oculus, la estación y centro comercial que ha construido Calatrava. Esta es la zona financiera de la ciudad y está en el sur.

En el One World Observatory, las horas se me pasaron volando. Había muchas cosas para ver. Además, puedes pagar un poco más y te dan una tablet para poder moverte de forma interactiva y tener información sobre toda la ciudad: mirando al norte, al sur, al este y al oeste.
En esta ocasión, el punto de encuentro era Union Square. Es una plaza en la que vale la pena estar un rato laaaargo. Aquí te puedes encontrar de todo. Gente tocando, bailando, improvisando… una maravilla.
Volvimos a Brooklyn para pasar el final de la tarde. Estuvimos en un bar muy americano con juegos de arcade y nos bebimos unas cervezas gigantescas. Luego, cenamos en un restaurante argentino y tuve el privilegio de ver un partido de fútbol Argentina vs. Brasil con dos argentinas… Solo diré: España no sabe lo que es vivir el fútbol.
miércoles 3, julio
MET
Central Park
Upper East Side
Brooklyn: vistas junto al río
Sofar Sounds
Para el tercer día, tenía pensado ir al MOMA, pero estaba cerrado. Me queda la tarea pendiente de ver en persona algún día La Noche Estrellada de Van Gogh. Así que decidí cambiar el plan, y dejándome aconsejar por mi primo Juan Ignacio, fui al MET.

Para llegar hasta ahí, bajé en la 86th y crucé Central Park. Así daba un paseo hasta llegar hasta allí. El MET da para un día entero, aunque yo seleccioné las partes que más me llamaban la atención, porque no tenía mucho tiempo. Si visitas el MET, no te olvides de ir a la azotea, desde donde tienes vistas de Central Park y Manhattan.


Toda esta zona es el Upper East Side, conocido entre todos los fans de Gossip Girl. Así que de vuelta al punto de encuentro, decidí pasear la zona y ver la parte más pija de Nueva York. Y... me encontré con un perro con zapatos.
Para la tarde, Guada organizó un planazo. Se llama Sofar Sounds. Posteriormente, he descubierto que está en otras muchas ciudades del mundo (incluyendo Valencia). Tú te apuntas para cuando haya un concierto, asisten grupos (normalmente emergentes) y la ubicación se desconoce hasta el mismo día. Nosotras fuimos a un concierto acústico en una casa típica de Brooklyn.
Además, coincidimos con un grupo mallorquín, The Prussians, y luego nos fuimos a tomar unas cervezas con ellos. Te dejo aquí una canción suya, son muy top.
Antes, paramos en este punto junto al río a tomar el Sol y tumbarnos, con vistas. Y “cenamos” unos nachos bien completitos.


jueves, 4 julio
4th July, fuegos artificiales
Brunch
Siesta en Central Park
Coney Island
El día de los fuegos, el famoso “4 de julio” en Estados Unidos, se conmemora la independencia del país. Para este día, decidimos descansar por la mañana y no madrugar. Para cuando entró hambre, nos acercamos a un lugar cerca de Central Park que Guada y una amiga suya habían descubierto. Nos hicimos un brunch increíble: tostadas de pita con guacamole y huevos “sunny side egg”. Lo acompañamos con un batido, el verry berry.
Decidimos descansar un poco más y fuimos con dos cafés del Starbucks hasta Central Park a echarnos la siesta. Se duerme demasiado bien ahí (y muy fresquito para estar en julio en Nueva York).

Para ir a ver los Fuegos, Guada escogió Coney Island. Además, era la oportunidad perfecta para ir a ver esta zona. Está alejada y no habría otra ocasión. La zona de la costa es un poco marronera y lo más parecido que vi a Jersey Shore. La estética era muy Stranger Things, y Guada me comentó que era escenario de Mr. Robot.

Y como todo sitio “peculiar” tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, este festival que me encantaría ver con mis propios ojos…
Ya en la playa, tras comernos un helado del paseo y ver las atracciones de feria, nos sentamos en la arena a cenar y a esperar los fuegos artificiales.

viernes, 5 julio
Excursión en bicicleta por Central Park
Central Park a fondo: lagos, jardines, paseo central, Strawberry Fields...
Hudson Yards
High Lane
Chelsea
Oficinas de Google y el Starbucks más grande de NY
Chinatown
Little Italy
Para este día, nos levantamos pronto para hacer una excursión en bicicleta por Central Park. La bici la puedes alquilar para todo el día (como bono). La idea es cruzar el parque de Norte a Sur, por el carril bici.

Luego, cogimos ensaladas y yogures del Prêt à Manger y nos tiramos en el parque a comerlas. No sin antes recorrer un poco el parque. Fuimos por el paseo principal, llegamos al lago central, entramos a una zona que parece más asiática… También visitamos Strawberry Fields, el monumento en honor a John Lennon. Y, como dato, me acordé mucho de la película “Encantada”, cuando canta una canción dentro del parque. También en el momento en el que Chuck Bass le pide matrimonio a Blair Waldorf. Detallitos que, al volver, te hacen recordar dónde has estado.
Por la tarde fuimos a Hudson Yards, un barrio nuevo y de moda cerca de Chelsea. Algunos famosos, como por ejemplo Selena Gómez, viven aquí. Es más, según Guada esta es su casa.

En este punto, Guada se reencontró con su primo, vimos por fuera Vessel, esta impresionante escalera-monumento, a la que si quieres entrar, tendrás que reservar los tickets con antelación. Entra, por ejemplo, aquí.

Luego recorrimos High Line, un parque que se ha construido sobre unas vías de tren abandonadas. Caminando hacia Chelsea, llegamos a una “zona startup” donde Google tiene sus oficinas de Nueva York. Justo enfrente, está el Starbucks más grande de Nueva York. Paradita obligatoria.


Para terminar el día, fuimos a Chinatown. Aquí es donde íbamos a cenar. Lo hicimos en un restaurante (en el que ojo, hay cola) que se encuentra en la que antaño era “la calle más peligrosa de Chinatown”. Básicamente, porque era donde más asesinatos se cometían entre la mafia china y la italiana. Y aquí está ella, muy valiente.

¿Y qué es lo que más apetece una noche de verano? Un gelaet. Y para ello, seguimos andando hasta Little Italy, porque está súper cerca.
sábado, 6 julio
Estatua de la Libertad
Ferri gratuito
Toro Wall Street
Universidad Parsons
Blue Stripes Cacao
Flatiron Building
Victor's café
Rooftop
Ir a ver la Estatua de la Libertad es una de esas cosas que solo harás una vez en la vida. O, en el caso de Guada, cuando vayan a visitarte. El motivo es que pierdes mucho tiempo esperando el ferri y cogiéndolo (total, para volver). Sin embargo, es la mejor forma de ver más de cerca la Estatua de la Libertad. El ferri es gratuito.

TRUCO: Tal y como me contó mi primo Juan Ignacio, al entrar sube un piso y quédate atrás. Hay una puerta de emergencia que puede estar cerrada o abierta. Si está abierta, perfecto, sal y pilla sitio. Si está cerrada, espérate, porque la abrirán cuando el barco arranque. Aquí tendrás las mejores vistas de Manhattan y de la Estatua de la Libertad. Quien no sabe esto, se va hacia los laterales como sardinas en lata. Tú no quieres estar ahí en julio en Nueva York.

Volviendo, de camino al centro, paramos a ver el Toro de Wall Street. O lo que nos permitieron ver los turistas. Fue imposible pararse a hacer foto de la cola que había. Un “turist trap” de los de verdad.
Como turista, también tuve la suerte de poder ir a visitar la Universidad Parsons de Diseño, que pertenece a New School, donde estudia mi amiga Guada. Las vistas desde la Biblioteca o las diferentes salas de los pisos más elevados son una pasada.

Pero lo que realmente me gustó fue el chococafé que tiene justo enfrente. ¡Menudo lugarrrr! Menos mal que no lo tengo cerca de mi casa. Se llama Blue Stripes Cacao, y absolutamente TODO tiene chocolate. Nos pedimos un café con chocolate increíble. Y cuando empezamos a seguirles en Instagram y cotilleamos un poco… el gran Ben Stiller (que lo amo) había ido y estaba ahí tomándose el cafetito que me estaba tomando yo.



Y hablando de Ben Stiller… la parada de metro de Guada, la 125th (primera que sale a la superfície por el norte, en la línea 1) es la misma que la que aparece en la película ‘The Secret Life of Walter Mitty’.

Tras el café, fuimos a ver el Flatiron Building. Justo enfrente hay unas mesas con sillas en las que te puedes sentar a descansar, si llevas caminando todo el día. Tus piececitos lo agradecerán.


Para cenar, dejé que mi padre nos aconsejara. Guada y sus amigas, tienen por costumbre cenar en restaurantes de diferentes nacionalidades para probarlos. Dado que mi padre me había recomendado un cubano, era un buen momento para probarlo, así que se apuntaron. Fuimos al Victor’s Café. Un poco caro, pero con música en directo y en una ubicación muy céntrica. Aquí un poquito de todo lo que pedimos…

Antes de volver a casa pasamos por un rooftop. En Nueva York hay muchos, por lo que si quieres salir una noche o tomar algo, te recomiendo que busques según la zona en la que estés en cada momento. Así, por lo menos, te llevas la experiencia.

domingo, 7 julio
Brunch
Central Park
Brooklyn Bridge
DUMBO
El día de despedida decidimos volver al mismo sitio del brunch. Bueno y barato, ¿para qué más? Esta vez completamos las tostadas de guacamole y huevo con unos pancakes con miel y frutos del bosque.


Volvimos a Central Park a descansar y por la tarde fuimos al puente de Brooklyn. Aquí estuvimos un rato largo, recorriéndolo desde Brooklyn hasta Manhattan y luego volviendo.

Luego, bajamos hacia el Río, hacia lo que se conoce como el Embarcadero de DUMBO (Down Under Manhattan Bridge Overpass). Desde aquí puedes ver los puentes desde abajo y recorrer un paseo que, cuando se pone el Sol, te deja escenas como esta.

lunes, 8 julio
El último día lo dediqué a las compras y souvenirs. Me lo tomé con calma y recorrí únicamente las calles más céntricas. Nueva York es perfecto para sentarte, aunque sea con maleta y mochila, en cualquier banco o parque para tomarte un café y dedicarte a a vida contemplativa.
RECOMENDACIONES
¿Dónde comer?
Cuaquier bar o restaurante en Nueva York es caro. Antes de entrar, ten en cuenta que no solo tendrás que pagar por lo que consumas, sino sumarle las TAX (impuestos) + los TIPS (propinas) que son obligatorias. En muchos lugares te dan 3 opciones para que elijas qué propina quieres dejar. Pero si te preguntas cómo puedes hacer para ahorrar en comida aquí van algunos consejos:
- Pizza para llevar. Por la calle, muchos puestos ofrecen trozos de pizza a partir de 1$. En Nueva York andarás mucho, así que si te hace buen tiempo, puedes coger el trozo de pizza y no parar, o tomástelo en un parque. Ahorras los tips y te sale mucho más barato.
- Comida para llevar. No te vas a alimentar toda la semana de pizza. A mí, personalmente, me gusta comer bien. Sanito. Por eso, te recomeiendo dos sitios que tienen ensaladas, yogures, fruta y zumos a muy buen precio. Puedes tomarlo dentro o irte, pero no hay tips. Prêt à Manger y Le Pain Quotidien.
- Shake Shack. Típica hamburguesería fast food, pero muy buena y a buen precio. Tienes otras franquicias.
Sí que te recomiendo que algún día te des un festín y vayas a un sitio bueno. Sabes que va a ser caro, pero estás de vacaciones, ¿no?
¿Dónde dormir?
Afortunadamente, no tuve que tener en cuenta en mi viaje el alojamiento. Solo puedo decir que Central Park es perecto para echarte la siesta, fresquito y sin problemas.
¿Cómo moverte por Nueva York?
Nueva York es mucho más grande de lo que parece. Por eso, lo mejor es moverse con metro. Las líneas suelen ir de norte a sur. Y es mucho más fácil moverse en esta dirección que de este a oeste. Los metros pasan con mucha frecuencia y van con aire acondicionado.
Además, caminar y caminar.
¿Cómo tener Internet?
Para poder tener Internet, muchas personas que viajan a EEUU desde Europa se compran allí (en aeropuerto o en supermercado) una tarjeta con Internet. Yo preferí llevarla desde casa. Y compré Holaflypara los días que iba a estar allí.

Instagram me iba perfecto, Facebook y Whatsapp con interferencias, pero en general bien. Sin embargo, el Maps no me funcionaba; únicamente como mapa pero sin guiarme y sin poder buscar... Pero algo es algo.
¡Espero que toda esta información te ayude a organizar tu viaje! Especialmente, si quieres viajar 10 días a Nueva York y aprovecharlo al máximo.
xoxo,
Comments