top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Abril, mes de #FashionRevolution

  • Foto del escritor: Carolina Amor Montiel
    Carolina Amor Montiel
  • 22 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El 24 de abril se celebra el #FashionRevolution Day, un día para reivindicar la moda sostenible y reflexionar sobre el modelo de moda que prima actualmente, el fast fashion, y sus terribles consecuencias para las personas, los países, la desigualdad, el agua, la contaminación, las enfermedades, los mares y los vertederos, entre otros.


¿Cómo aparece #FashionRevolution Day?


En 2013 se produjo un accidente en una fábrica textil en Dhacca (Bangladesh) donde murieron más de 1138 personas por el derrumbamiento de las instalaciones, y hubo más de 2.000 heridos. El motivo es que los talleres de producción masiva, deslocalizados en países en vías de desarrollo o del Tercer Mundo, se encuentran normalmente en condiciones deplorables. Las vidas de los trabajadores de estas fábricas no importan a las marcas, que sacan un beneficio extra del coste que ahorran en salario y mantenimiento.


La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes que intentan sacar a sus familias adelante con jornadas de trabajo que se alargan hasta más de 16 horas, en condiciones higiénicas también inhumanas. Y da igual el fondo monetario que creen las grandes empresas de moda para ayudar a los heridos y familiares de los trabajadores fallecidos, porque tal y como se lleva reivindicando desde la conmemoración del primer aniversario de la catástrofe, “nadie debería morir por la moda”.

Vía: La Prensa


Desde entonces, abril se ha convertido en el mes de la moda sostenible, y cada vez son más los consumidores que se unen para exigir a las grandes empresas transparencia en su proceso de producción, y en general, un consumo de moda slow.


Una Campaña Digital desde Fashion Revolution


Desde el lunes 23 al domingo 29 es el momento (por si todavía no lo has hecho) de tomar conciencia. Estudia las etiquetas de tu ropa, infórmate sobre moda sostenible, si vas a comprarte ropa estudia su etiqueta, su marca, los materiales con los que se ha fabricado, el uso de tintes…; en definitiva, convierte tu modelo de consumo en uno activo, curioso y responsable.


Además, hoy en día no hay campaña viral que no se desarrolle a través de internet, donde además se encuentran los consumidores más responsables. ¿Por qué? Porque también es donde están naciendo nuevas marcas sostenibles (en otro post te pondré algunas a las que no les quito ojo de encima).


Sin embargo, ojo porque hay algunas marcas conocidas que están haciendo cambios, como Oysho. Aunque me rechina que Inditex solo haya dado este pequeño paso hacia la producción sostenible, con todo lo que podría hacer...


Desde Fashion Revolution (@fash_revspain) te animan a subir un selfie con tu ropa y el hashtag #WhoMadeMyClothes o #QuienHizoMiRopa, además de que los productores aparezcan con el siguiente hashtag: #IMadeYourClothes.


Como consumidores, tenemos más poder del que creemos. Súmate a #FashionRevolution y demostrémoslo.

xx

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page